Glosario WordPress (I)


WordPressToda comunidad tiene palabros propios que la identifican. En parte es normal, toda innovación necesita incorporar terminologías que, por una parte, distinga a una comunidad del resto y, por otra, explique de algún modo conceptos hasta ese momento desconocidos.

Por supuesto, WordPress no es ajeno a esto, y poco a poco se fue desarrollando una jerga específica que, si no la conoces, puede hacer que te pierdas gran parte de los debates e incluso artículos de ayuda.

Vamos a ver una recopilación de la terminología, o jerga, que WordPress va incorporando y que toda persona que utilice WordPress necesita conocer mínimamente para moverse de manera razonable por este ecosistema 😉

Empezamos con la jerga genérica:

CMS: Acrónimo de la palabra inglesa Content Management System que, en viene siendo Sistema de Gestión de Contenidos. Es un software que permite administrar una página web de manera sencilla, gestionando por áreas las distintas funcionalidades: contenidos, diseño, utilidades, administración, personas usuarias… WordPress, por supuesto, es un CMS.

WordPress: Viene a significar algo así como «palabra impresa». Cuando fue creado, WordPress aspiraba a convertirse en el sistema de publicación editorial online por excelencia, objetivo que cumplió, dicho sea de paso.

Blog: Se refiere a lo que viene siendo un diario online, una web que cubre la utilidad de bitácora personal donde alguien, usando un CMS – ves, ya sabes de qué estamos hablando ;-)-, publica lo que le da la gana. WordPress nació como plataforma de creación y publicación de blogs, para bloguear, pero poco a poco ha crecido y hoy puedes usarlo para crear un blog (por supuesto), un portal corporativo, una red social y prácticamente lo que quieras; la diferencia la va a marcar el diseño que elijas.

PHP: Es un lenguaje de programación para sitios dinámicos. Para instalar WordPress el servidor necesita poder interpretar este lenguaje de programación.

MySQL: Software para gestionar bases de datos. Lo utilizan los servidores web principalmente para almacenar la información de los sitios dinámicos (ajustes, contenido, etc). WordPress necesita que el servidor disponga de MySQL.